
Violencia de género: ¿Qué hacer si eres víctima?
La violencia de género es una realidad grave que afecta a muchas mujeres en España y el mundo. Si eres víctima, es fundamental saber que tienes derechos y que existen recursos legales y sociales para ayudarte a salir de esta situación. A continuación, te explicamos los pasos a seguir, los derechos de las víctimas y las medidas de protección disponibles.
1. Identificar la violencia de género
La violencia de género incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales, económicas o sociales por parte de una pareja o ex pareja. Esta violencia no solo implica agresiones físicas, sino también amenazas, humillaciones, aislamiento social o control económico.
2. Denunciar el maltrato
Si estás sufriendo violencia de género, el primer paso es denunciar la situación. Puedes hacerlo de diferentes maneras:
- Llamada al 016: El servicio telefónico 016 es gratuito y confidencial. No deja rastro en la factura y está disponible las 24 horas del día. Puedes recibir información sobre cómo actuar y recursos disponibles.
- Policía o Guardia Civil: Puedes acudir directamente a una comisaría o cuartel para presentar una denuncia. La policía tiene la obligación de protegerte y activar los protocolos de actuación.
- Centros de Atención a la Mujer: Estos centros, presentes en todas las comunidades autónomas, ofrecen apoyo psicológico, asesoramiento legal y acompañamiento para las víctimas de violencia de género.
3. Medidas de protección
Tras la denuncia, el juez puede decretar medidas de protección inmediatas para garantizar tu seguridad:
- Órdenes de alejamiento: Impiden que el agresor se acerque a ti o a tu entorno familiar.
- Prohibición de comunicación: Se impide al agresor contactar contigo por cualquier medio (teléfono, mensajes, redes sociales, etc.).
- Suspensión del régimen de visitas: Si tienes hijos, se pueden suspender o modificar las visitas del agresor a los menores.
- Vigilancia policial: En casos de riesgo elevado, la policía puede ofrecer protección especial.
4. Derechos de las víctimas
Las víctimas de violencia de género tienen derecho a una serie de protecciones legales y sociales, que incluyen:
- Asistencia jurídica gratuita: Tienes derecho a un abogado de oficio que te represente durante todo el proceso judicial.
- Apoyo psicológico: Servicios de atención psicológica para ti y tus hijos.
- Ayudas económicas: Si tu situación económica se ve afectada, existen ayudas específicas para víctimas de violencia de género, como el salario activo de inserción o las ayudas al alquiler.
- Permisos laborales: Puedes solicitar reducción de jornada o cambios en tu lugar de trabajo para proteger tu seguridad.
5. El proceso judicial
Tras presentar la denuncia, el proceso judicial incluye varias fases:
- Medidas cautelares: Si el juez considera que existe un riesgo para la víctima, puede decretar las medidas de protección mencionadas anteriormente.
- Juicio: El juicio penal determinará la culpabilidad del agresor. Durante el proceso, contarás con el apoyo de un abogado y el Ministerio Fiscal.
- Sentencia: Si el agresor es condenado, podrá enfrentarse a penas de prisión, multas o trabajos comunitarios, además de las órdenes de protección correspondientes.
6. Recursos adicionales
Además de las medidas legales, existen recursos adicionales como casas de acogida para mujeres en situación de riesgo, donde puedes recibir apoyo y protección en un entorno seguro.
¿Necesitas un abogado?
Si eres víctima de violencia de género, es fundamental que cuentes con el apoyo de profesionales que puedan asesorarte y proteger tus derechos. En Irles Abogados, estamos comprometidos con la defensa de las víctimas de violencia de género. Te ofrecemos asesoría legal integral y te acompañamos en cada paso del proceso judicial. Contáctanos hoy mismo para recibir ayuda inmediata.