Cómo funcionan los concursos de acreedores para empresas en España

El concurso de acreedores es un procedimiento legal diseñado para ayudar a las empresas en dificultades financieras, brindándoles una oportunidad para reorganizar sus deudas y evitar la quiebra total. En España, este proceso está regulado por la Ley Concursal, y es utilizado tanto por empresas como por autónomos que se encuentran en situación de insolvencia.

1. ¿Cuándo es necesario solicitar un concurso de acreedores?

El concurso de acreedores debe solicitarse cuando una empresa o empresario autónomo no puede cumplir con sus obligaciones de pago. Según la ley, una empresa está en estado de insolvencia cuando no puede pagar sus deudas de manera regular o está en riesgo de no poder cumplir con los pagos futuros. Este proceso puede ser:

  • Voluntario: cuando la empresa, consciente de su situación financiera, decide solicitar el concurso.
  • Forzoso: cuando son los acreedores quienes solicitan el concurso, al no recibir los pagos que se les adeudan.

El plazo máximo para que una empresa solicite el concurso es de dos meses desde que se reconoce la situación de insolvencia.

2. Procedimiento del concurso de acreedores

El proceso se desarrolla en varias fases:

1. Fase de solicitud: La empresa debe presentar ante el juez de lo mercantil la solicitud de concurso, junto con documentación que justifique su situación de insolvencia (balance de situación, cuentas anuales, lista de acreedores y deudores, entre otros).

2. Declaración de concurso: Una vez aceptada la solicitud, el juez declara el concurso y nombra a un administrador concursal que supervisará la gestión de la empresa y negociará con los acreedores. Desde este momento, se suspenden los intereses de las deudas y no se pueden iniciar procedimientos ejecutivos por parte de los acreedores.

3. Fase de convenio o liquidación: En esta fase, existen dos caminos:

  • Convenio: Se negocia un acuerdo entre la empresa y los acreedores para reestructurar la deuda, que puede incluir una quita (reducción de la deuda) o una espera (aplazamiento de los pagos).
  • Liquidación: Si no se alcanza un acuerdo, la empresa se liquida. Los activos se venden para pagar a los acreedores en la medida de lo posible.

4. Conclusión del concurso: El proceso termina con la ejecución del convenio, el pago de los acreedores o la liquidación de la empresa.

3. Beneficios del concurso de acreedores

El concurso de acreedores no solo permite a las empresas en crisis financiera seguir funcionando, sino que ofrece otros beneficios:

  • Suspensión de embargos y ejecuciones: Desde la declaración de concurso, los acreedores no pueden ejecutar embargos sobre los bienes de la empresa.
  • Renegociación de deudas: A través del convenio, la empresa puede reducir el monto total de las deudas o extender los plazos de pago.
  • Protección de los empleados: Los derechos laborales se respetan durante el proceso, y en caso de liquidación, los trabajadores tienen prioridad para el cobro de salarios pendientes.

4. ¿Cómo puede ayudar a las empresas en crisis financiera?

El concurso de acreedores es una herramienta esencial para evitar la liquidación inmediata de la empresa y proporcionar una oportunidad para reestructurar las finanzas y mejorar la viabilidad del negocio. Al suspender las acciones judiciales de los acreedores y facilitar la negociación de la deuda, permite a las empresas ganar tiempo y buscar soluciones que eviten el cierre definitivo.

Además, en muchos casos, puede ayudar a preservar empleos y proteger los activos de la empresa mientras se negocia un plan de pago más sostenible.

¿Necesitas un abogado?

Si tu empresa está atravesando dificultades financieras, contar con un equipo legal especializado es esencial para evaluar la mejor estrategia y gestionar correctamente el concurso de acreedores. En Irles Abogados, te ofrecemos asesoramiento integral durante todo el proceso. Contáctanos hoy mismo para recibir una consulta personalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *