Cómo gestionar una herencia paso a paso

La gestión de una herencia puede ser un proceso complejo, especialmente si hay varios herederos o bienes implicados. A continuación, te explicamos los pasos esenciales que debes seguir desde la aceptación o renuncia de la herencia hasta la liquidación del impuesto de sucesiones.

1. Obtención del certificado de defunción y últimas voluntades

El primer paso tras el fallecimiento es obtener el certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades. Este último documento indica si el fallecido dejó testamento y ante qué notario se otorgó. Si no hay testamento, se procede con la declaración de herederos abintestato ante un notario, determinando quiénes serán los herederos legales.

2. Localización del testamento

Si existe un testamento, se debe solicitar una copia autorizada al notario. El testamento establece la distribución de los bienes del fallecido según su voluntad, respetando las leyes de legítima (parte de la herencia reservada a los herederos forzosos, como hijos o cónyuge).

3. Inventario de bienes y deudas

Es fundamental realizar un inventario detallado de todos los bienes, derechos y deudas del fallecido. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, vehículos, inversiones, y también posibles deudas o hipotecas que pudiera tener.

4. Aceptación o renuncia de la herencia

Una vez hecho el inventario, los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia. Existen dos formas de aceptación:

  • Aceptación pura y simple: El heredero acepta tanto los bienes como las deudas sin limitaciones.
  • Aceptación a beneficio de inventario: El heredero responde de las deudas del fallecido solo hasta el valor de los bienes heredados, protegiendo su patrimonio personal.

Si un heredero decide renunciar a la herencia, debe hacerlo ante un notario o juez.

5. Adjudicación de los bienes

Cuando todos los herederos han aceptado la herencia, se procede a la adjudicación de los bienes según lo dispuesto en el testamento o, en su defecto, según lo establecido por la ley. Este proceso suele implicar la formalización ante notario de la escritura de partición.

6. Liquidación del Impuesto de Sucesiones

Una vez adjudicada la herencia, los herederos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento, aunque es posible solicitar una prórroga de seis meses adicionales. Este impuesto varía según la comunidad autónoma, el valor de los bienes heredados y el grado de parentesco con el fallecido. Además, si la herencia incluye bienes inmuebles, habrá que liquidar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal).

7. Inscripción de los bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad

Finalmente, si en la herencia se incluyen propiedades, estas deben ser inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de los nuevos propietarios. Para ello, se presenta la escritura de adjudicación de herencia junto con la liquidación del impuesto.

¿Necesitas un abogado?

La gestión de una herencia puede generar dudas y conflictos, sobre todo si existen varios herederos o deudas importantes. Contar con un abogado especializado en derecho sucesorio te ayudará a garantizar que el proceso se realice correctamente y sin complicaciones. En Irles Abogados, ofrecemos asesoría integral en todas las fases de la gestión de herencias. Si necesitas asistencia, contáctanos hoy mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *